
Los documentos podrán ser públicos o privados, según nuestras preferencias, indicando sus tipos y categorías en el proceso en el que vayamos a subirlos, ya sea desde nuestro sistema de almacenamiento local o a través de una URL. Finalmente estos documentos los podemos compartir por distintas vías, entre ellos, desde el propio correo electrónico hasta su inclusión en nuestros sitios web mediante el código html que se nos facilita.
La visualización de los documentos se realiza a través del AJAX Document Viewer, un script creado para tal fin, donde encontraremos los controles necesarios para que podamos manejarnos por los documentos.
A diferencia de otras plataformas como Scribd o Docstoc, Docuter no incorpora red social alguna, limitándose a la subida y gestión de nuestros propios documentos, lo que lo convierte en una opción sencilla y práctica para algunos de nosotros.
Enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario